.
Nacido en Maracena (Granada) el 1 de octubre de 1883.
Su afición literaria y periodística le lleva a escritor en el «Defensor de Granada» y «Noticiero Granadino».
En 1910 colabora con el periódico de Córdoba «La Opinión».
Al desaparecer esta cabecera se acopla a la redacción de «El Liberal».
También escribe en el «Diario de Córdoba». En todos ellos se distingue como excelente reportero y buen crítico.
Funda la revista «Patria Chica» y firmaba con el seudónimo de «Españita» por lo pequeño de su estatura, pues medía poco más de metro y medio.
Esta revista se vendía como las rosquillas. Una página de ella, «Al que le de que perdone» y por su desenfadada y talentuda crítica, hacía bueno el código ético de todo buen periodista La ciudadanía cordobesa gozaba con «las cosas de Españita».
Dirigiendo esta revista fue nombrado jefe de Pósitos de las provincias de Jaén y Córdoba.
A propuesta de Don José Sánchez Guerra, político importante de Córdoba, fue designado secretario particular del Gobernador de Córdoba y Provincia Don Manuel Suca Escobar.
En 1931 marcha a la capital de España y fue jefe de administración de primera clase en el Ministerio de Agricultura. Mas su vocación periodística no le abandona y hasta su última hora está en la brecha.
Muere el 27 de febrero de 1951.
A este granadino se le debe el que, por iniciativa suya, se creara la Asociación de la Prensa de Córdoba.
Entre sus fundadores: Francisco Cabrera, José Castillejo de la Fuente, Antonio Arévalo, …
Desde su revista había propiciado que a la antigua calle Librería se le diera el nombre de Diario de Córdoba, decano de la prensa cordobesa (1930).
DESDE 2015, TIENE UNA CALLE EN CÓRDOBA
Se le recuerda en Córdoba con el nombre de la Calle Julio Baldomero Muñoz «Españita» . Ubicada en el Polígono del Santuario (Fuensanta), esta vía desemboca en la principal calle de Nuestra Señora de Belén.
Dejar una respuesta